Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes cambiar su configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies. Saber más aceptar

Proyectos a medida

La estrella del árbol del Castillo

En el patio del Castillo de Manzanares el Real, hay un árbol con una estrella en lo alto. Durante toda la Navidad, la estrella alumbrará los deseos que vayan colgando los visitantes.

☞ En este video-tutorial , Teo y yo (María) os explicamos cómo hacer la papiroflexia en la que irá deseo que colgaréis colgar en el árbol. ¡Dejadnos vuestros sugerencias, ideas o preguntas en los comentarios de YouTube! A Teo y a mí nos encantará leerlos. Una vez que finalice la Navidad, el árbol cargado con nuestros deseos se plantará en el jardín del Castillo y, allí, crecerá y vivirá para siempre.

Detalle de un abeto con decoración navideña. En una estrella de papel escrito a mano: “Deseo que nuestros hijos disfruten del planeta”. Un niño señala un cartel sobre caballete en el que se muestran distintas figuras en papiroflexia y un tutorial. Vista general del abeto decorado sito en el patio del castillo de Manzanares El Real. Sobre una mesa, material de manualidades: papel y lazos marrones claro, rojos; hilos; y tarjetas.
Vista general del abeto antes de ser decorado sito en el patio del Castillo de Manzanares el Real. Tres personas colgando en el abeto las figuras en papiroflexia, con sus deseos, que han creado. Detalle de una persona mostrando a cámara su deseo: “La 14 del Real Madrid”. Alrededor de una mesa, un grupo de 6 peques creando sus figuras en papiroflexia.

Si venís a poner vuestro deseo al árbol, recibiréis además un papel con semillas para que vuestros deseos también florezcan en casa. Estaré por allí todos los fines de semana por la mañana. Aunque para hacer una visita con más tranquilidad, os recomendamos que os acerquéis entre semana.

Aquí, la web del Castillo de Manzanares el Real con los detalles.

Esperamos que todos vuestros deseos florezcan. ¡Feliz Navidad!

Talleres educativos

Los talleres son un elemento más de la metodología educativa y se caracterizan por la experimentación, la colaboración en equipo y un mix entre teoría y práctica.

Nuestros talleres se dirigen a niños y niñas de más de 4 años. En ellos, utilizamos el arte y el juego como herramientas para fomentar su curiosidad, creatividad y espíritu crítico. Todo a través de técnicas de trabajo en grupo y trabajo individual , que impulsan el intercambio de fortalezas, el aprendizaje basado en la diferencia y la creación de nuevos lazos.

Vista posterior de varias niñas con plásticos protectores sentadas sobre una tela con pintura.
Vista frontal de la proyección de un dibujo infantil sobre una pared.
Vista superior de María mostrando a tres niños cómo realizar una tarea en papel.

Nuestras actividades se desarrollan en entornos culturales , como galerías de arte, centros culturales y museos; en entornos educativos . Y también, en cualquier otro entorno o espacio que desee incluir en su programa actividades artísticas y juegos inclusivos, una meta en la que trabajamos y sobre la que aprendemos día a día.

Si estás interesada/o en saber más a cerca de nuestros talleres o tienes alguna duda, escríbenos a maria@cazapeonzas.com . ¡ Te responderemos a la mayor brevedad posible !

Vista lateral de María en un taller frente a un grupo de niños en una galería de arte.
Detalle de una mano sosteniendo, frente a un cuadro, una manualidad creada en el taller.
Vista frontal de María frente a un grupo de niños explicando un cuadro en una galería.
Vista ligeramente superior de una niña pintando con acuarela un plato de papel.
Vista frontal de 16 personas alrededor de una mesa en un taller sobre maternidad y DCA.
Vista superior de un grupo de niñas y niños coloreando reproducciones de obras de arte.
Vista frontal de un niño frente a un cuadro mostrando sonriente el plato que ha pintado.
Vista posterior de dos grupos en taller sobre accesibilidad. En el fondo, Raúl fotografía el instante.

Instalaciones participativas

Guardianes del patrimonio

Con los talleres-visita Guardianes del patrimonio del Castillo de Manzanares el Real quisimos concienciar sobre la importancia de cuidar y conservar el patrimonio cultural. Ofrecimos a las familias conocer de primera mano los trabajos de reconstrucción, cuidado, conservación y restauración del propio Castillo y de las distintas obras que alberga.

La actividad comenzó en el exterior del Castillo, donde los participantes recibieron el material con el que trabajar durante el recorrido. Una vez vistas las dos reconstrucciones del Castillo, se analizó su contenido para descubrir los distintos soportes (lienzos, obra sobre papel, metales, tejidos etcétera) de las piezas de patrimonio, así como los distintos cuidados que requiere cada material.

Las familias visitaron el almacén de Restauración y conocieron los diferentes utensilios y aparatos que se usan para la conservación y restauración de obras de arte. El recorrido finalizó trabajando lo aprendido en la zona de la antigua iglesia, abierta para esta visita. (Fuente: MásVive)

Vista general. Un grupo de seis personas posan frente al Castillo de Manzanares el Real.
Vista detalle. La mano de una persona analizando con una lupa la superficie de tejido de saco.
Bajo una muralla, un grupo de personas analiza en dos mesa soportes de piezas patrimoniales.
Vista detalle. Una persona analizando con una lupa la superficie de un papel.
Vista superior de un grupo de personas de diferentes edades analizando en una mesa soportes de piezas patrimoniales.
Vista lateral de un grupo de cuatro menores realizando actividades parte del taller sobre una mesa.
Vista lateral de un grupo de personas realizando un taller bajo las instrucciones de una especialista.
Vista detalle. Sobre un trozo de papel, una pipeta dispensa muestras de un líquido.


Volver arriba